Esta nueva entrada del blog, tiene relación con las escalas.
La teoría se puede ver en la siguiente presentación.
Nos podemos encontrar 3 tipos de problemas:
- Nos piden que averigüemos la escala.
Sabiendo que la distancia entre dos puntos en la realidad es de 875 m y la distancia que representa en el plano es de 6,25 cm. ¿Cuál es la escala del plano?
Lo primero es poner todo a las mismas unidades:
875 m=87500cm.
6,25 cm.
Y hacemos una regla de 3.
6,25 cm------------------------87500cm
1cm----------------------------x
despejando x, nos da que x =14000, con lo que la escala es de 1:14000.
- Nos piden que averigüemos la distancia en la realidad.
En una escala 1:8000, ¿Cuál es la distancia reducida en la realidad si la distancia en el plano es 3,65 cm?
Se saca directamente multiplicando el módulo de escala por la distancia. Así tenemos, 8000*3,65=29200cm, que pasándolo a metros nos da 292 m.
- Nos piden que averigüemos la distancia en el plano.
En una escala 1:12000, ¿Cuál es la distancia en el plano entre dos puntos si en la realidad esa distancia es de 1250 m. en el terreno?
Hacemos una regla de 3.
1m---------------------------12000 m en la realidad
xm en el plano-------------1250 m en la realidad.
Así tenemos que nos da 0,10416 m en el plano, que pasándolo a centímetros nos da 10,4 cm.
Y estos son los diferentes tipos de problemas de escala que nos podemos encontrar en cualquier examen de topografía.